asenze-logo

Todo lo que deben saber las empresas sobre el cierre fiscal 2024

Cierre fiscal

Poco a poco nos vamos acercando a una de las épocas más importantes para las empresas: el cierre fiscal y contable. Y la verdad es que el proceso puede resultar complejo, si se pasan por alto ciertos aspectos.

Básicamente estamos ante el momento de cumplir con las obligaciones tributarias y garantizar que toda la información financiera esté en orden.

Si es así, tu empresa no solo evitará sanciones y problemas legales, sino que también contará con una herramienta que le ayudará a mejorar la planificación y optimización de los recursos del negocio.

¿Qué te parece si definimos qué es el cierre fiscal y enumeramos los pasos a seguir? Lo vemos, a continuación.

Antes, ¿has descargado ya nuestro ebook para empresas? ¡Hazlo ahora!

Qué es el cierre fiscal

En primer lugar, debemos decir que el cierre fiscal es el proceso mediante el cual las empresas consolidan toda su información financiera y contable al final de un ejercicio económico.

Esto incluye la revisión de ingresos, gastos, activos, pasivos, amortizaciones y provisiones.

Además, este proceso implica cumplir con obligaciones tributarias como la presentación del Impuesto de Sociedades y la liquidación del IVA.

Por otro lado, es necesario resaltar que este procedimiento no solo es obligatorio por ley, sino que también sirve para evaluar la salud financiera del negocio, identificar posibles problemas y planificar el próximo año fiscal.

Es decir, realizar el cierre fiscal y contable correctamente es fundamental para evitar errores, inspecciones o sanciones.

Cómo llevar a cabo el cierre fiscal de tu empresa

Ahora bien, ya que sabemos qué es el cierre fiscal es momento de explicar cómo llevarlo a cabo de la mejor manera posible para que todo salga bien.

Porque recuerda, cualquier error compromete a tu empresa ante Hacienda. Y esto puede derivar en sanciones y problemas con el fisco.

Dicho esto, en los siguientes párrafos encontrarás una breve guía en la que se detallan los pasos a dar para llevar a cabo un cierre contable y fiscal perfecto.

Revisa la contabilidad anual

Lo primero que deben hacer las empresas ante el cierre fiscal es revisar de forma exhaustiva la contabilidad del ejercicio.

En este sentido, es importante asegurarse de que todos los registros financieros están actualizados y reflejen fielmente la actividad de la empresa. Esto incluye:

  • Ingresos y gastos: Verifica que todas las facturas emitidas y recibidas estén correctamente registradas.
  • Amortizaciones y provisiones: Asegúrate de que se han calculado de acuerdo con los criterios fiscales vigentes.
  • Errores contables: Identifica y corrige posibles discrepancias en los registros.

El uso de software especializado o trabajar con una asesoría digitalizada como Asenze puede facilitar esta tarea, garantizando precisión y reduciendo el tiempo necesario para el proceso.

Realiza los ajustes que fueran necesarios

Ahora bien, durante la revisión, es común detectar errores o inconsistencias que deben corregirse antes del cierre.

Por ello, el siguiente paso debería ser ajustar todo aquello que fuera necesario. Por ejemplo:

  • Corrección de gastos no deducibles: Hablamos, por ejemplo, de sanciones o multas que no pueden incluirse en las deducciones fiscales.
  • Ajustes de inventarios: Estos deben reflejar correctamente las existencias finales.
  • Revisión de deducciones fiscales: En 2024, presta especial atención a las deducciones aplicables por inversiones en I+D+i, sostenibilidad o digitalización.

Realizar estos ajustes a tiempo evitará problemas al presentar las declaraciones fiscales.

Verifica tus presentaciones del IVA

El IVA es uno de los impuestos más vigilados por las autoridades fiscales, por lo que es fundamental que durante el cierre fiscal, esté perfectamente contabilizado.

En este sentido, te recomendamos comprobar que:

  • Todos los modelos de IVA (como el 303 y el 390) se hayan presentado correctamente.
  • Las facturas emitidas y recibidas coincidan con los registros contables.
  • En operaciones internacionales, se cumplan las normativas de la UE, como el régimen de ventanilla única (OSS).

Un error en la liquidación del IVA puede resultar en sanciones significativas, por lo que es imprescindible prestar atención a este paso.

Presenta el Impuesto de Sociedades

La presentación del Impuesto de Sociedades es uno de los puntos más importantes del cierre fiscal.

Así que toca dedicarle tiempo y revisar detenidamente:

  • Bases imponibles: Asegúrate de que reflejan correctamente los ingresos y gastos.
  • Deducciones y bonificaciones: Aprovecha los incentivos fiscales disponibles, como aquellos relacionados con la sostenibilidad, la digitalización y la innovación.
  • Documentación de respaldo: Mantén toda la documentación en orden para posibles inspecciones.

Además de lo anterior, este impuesto debe presentarse dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.

Presenta tus cuentas anuales

Este es otro de los pasos clave en el cierre fiscal y contable de una empresa.

Es más, es importante resaltar que las cuentas anuales deben incluir el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria.

Estos documentos deben ser presentados en el Registro Mercantil dentro de los seis meses posteriores al cierre del ejercicio.

Dicho esto, es esencial asegurarse de que las cuentas sean consistentes con los libros contables y cumplan con las normativas legales, ya que cualquier discrepancia podría generar problemas legales o fiscales.

Revisa resultados y analiza la situación de la empresa

Por último, tras completar el cierre fiscal, es aconsejable realizar un análisis detallado de los resultados financieros del ejercicio. Esto te permitirá:

  • Identificar áreas de mejora en la gestión financiera.
  • Detectar posibles riesgos o problemas a futuro.
  • Planificar estrategias fiscales para el próximo ejercicio.

Recuerda: la planificación fiscal es una herramienta esencial para reducir la carga tributaria de manera eficiente y legal.

¿Necesitas ayuda con tu cierre fiscal y contable?

El cierre fiscal puede ser un proceso complejo, especialmente si no cuentas con los recursos adecuados.

Por ello, contar con un asesor especializado es una inversión que garantiza un cierre fiscal y contable eficiente, evitando errores y maximizando los beneficios.

Si necesitas ayuda, contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado. Además, disfrutarás de las ventajas de trabajar con una asesoría digitalizada: rapidez, precisión y reducción drástica de errores humanos.

Factura recapitulativa

Qué es la factura recapitulativa y cómo se hace

Para cualquier empresa el tiempo vale oro. Se podría decir que es uno de los mayores recursos que tienen. Y, a la vez, el más escaso. Por ello, cualquier iniciativa que les haga ahorrar tiempo es bienvenida. En el ámbito de la facturación, recurrir a la factura recapitulativa podría ser una buena opción. ¿Habías oído […]
Conoce más
Memoria contable

¿Qué es la memoria contable? Toda la información que necesitas para hacer la tuya

¿Sabías que la memoria contable es uno de los documentos más importantes en las cuentas anuales de una empresa? El problema es que no siempre recibe la atención que merece. Y es que, aunque puede parecer un informe técnico y complejo, en realidad es una herramienta clave para garantizar la transparencia financiera y mejorar la […]
Conoce más
Contabilidad financiera y administrativa

Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Como sabrás, la contabilidad es una herramienta esencial para la gestión de cualquier empresa, ya que permite organizar y analizar la información económica y financiera. Sin embargo, dentro de esta disciplina existen distintas ramas que cumplen funciones específicas y, entre las más importantes, se encuentran la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Aunque ambas son […]
Conoce más
1 2 3 36
Asenze2025 | Todos los derechos reservados

Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Top