asenze-logo

Cuál es el coste de Seguridad Social para la empresa

Coste de seguridad social para la empresa

Cuando una empresa decide contratar a un nuevo empleado, el salario que se acuerda en la negociación no es el único gasto que debe asumir. Existe un coste adicional que muchas veces no se considera en primera instancia: la Seguridad Social.

Este gasto puede llegar a representar una parte importante del coste total de la contratación y debe ser bien entendido para asegurar una gestión eficiente de los recursos humanos y financieros.

A continuación, explicaremos cuál es el coste de la Seguridad Social para la empresa, cómo calcularlo, y responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas.

Antes, ¿has descargado nuestro ebook para empresas? Haz clic aquí y entérate de lo que una asesoría debe ofrecerte para recibir un servicio completo.

¿Cuánto cuesta realmente contratar a un empleado?

Contratar a un trabajador implica más que simplemente pagar su salario mensual.

Existen una serie de contribuciones obligatorias que la empresa debe realizar a la Seguridad Social, y estas variarán dependiendo del convenio colectivo al que se acoja la empresa, la actividad que se realice, y el tipo de contrato.

Estos factores determinan cuánto cuesta realmente contratar a un empleado.

Así, el coste de la Seguridad Social para la empresa incluye una serie de cotizaciones obligatorias, las cuales representan un porcentaje del salario bruto del trabajador. Estas cotizaciones están diseñadas para cubrir contingencias comunes (como enfermedades y jubilaciones), desempleo, accidentes laborales, y formación profesional, entre otros.

Dicho esto, por lo general, los elementos clave que influyen en el cálculo del coste de un empleado son:

  • El sueldo bruto: Cuanto mayor sea el salario del trabajador, mayor será la cotización que la empresa debe pagar.
  • El convenio colectivo: Esto establece las bases mínimas de cotización, bonificaciones y otros aspectos relacionados con el coste de contratación.
  • El tipo de contrato: Un contrato indefinido o temporal, o a tiempo completo o parcial, influirá en las tasas de cotización.

Cómo calcular el coste de la empresa: aspectos a tener en cuenta

Como decíamos, para calcular el coste para la empresa de la Seguridad Social, es fundamental considerar varios elementos que componen el porcentaje de cotización. Estos son:

  • Contingencias comunes: Estas cubren situaciones como enfermedades y jubilaciones. En 2024, la tasa de cotización es del 28,3%, siendo 23,6% a cargo de la empresa y 4,7% a cargo del trabajador.
  • Tipo general de desempleo: Este porcentaje es del 7,05% para contratos indefinidos (del cual 5,5% corresponde a la empresa y 1,55% al trabajador). Para contratos temporales, el tipo aumenta al 8,3%.
  • Contingencias profesionales: Dependiendo de la actividad de la empresa, este tipo puede variar entre el 1,5% y el 7,15%. Se utiliza para cubrir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Fondo de Garantía Social (FOGASA): Representa un 0,2%, y cubre el pago de indemnizaciones en caso de insolvencia de la empresa.
  • Formación profesional: Esta cotización tiene un tipo del 0,7% (siendo 0,6% a cargo de la empresa y 0,1% del trabajador), y está destinada a la formación y reciclaje profesional de los empleados.

Ahora bien, la fórmula básica para calcular el coste total de la Seguridad Social a cargo de la empresa es la siguiente:

Coste Seguridad Social = (Sueldo bruto * 0,2360) + (Sueldo bruto * 0,055) + (Sueldo bruto * porcentaje de contingencias profesionales) + (Sueldo bruto * 0,002) + (Sueldo bruto * 0,006)

Con esto, para obtener el coste total del trabajador para la empresa, se debe sumar el salario bruto al coste de la Seguridad Social:

Coste total del trabajador = Sueldo bruto + Coste Seguridad Social

Ejemplo práctico

Imaginemos que la empresa quiere contratar a un trabajador con un salario bruto de 1.500 euros al mes y un contrato indefinido. Usaremos los porcentajes actuales para calcular el coste de la Seguridad Social:

  • Sueldo bruto: 1.500 euros
  • Contingencias comunes (23,6%): 354 euros
  • Desempleo (5,5%): 82,5 euros
  • Contingencias profesionales (3,5%): 52,5 euros
  • FOGASA (0,2%): 3 euros
  • Formación profesional (0,6%): 9 euros

El coste para la empresa de la Seguridad Social en este caso sería de:

Coste Seguridad Social = 354 + 82,5 + 52,5 + 3 + 9 = 501 euros

Por lo tanto, el coste total del trabajador para la empresa sería:

Coste total del trabajador = 1.500 + 501 = 2.001 euros al mes

Este cálculo muestra que, si bien el trabajador recibirá 1.500 euros brutos, el coste real para la empresa es de 2.001 euros.

Preguntas frecuentes sobre el coste de la Seguridad Social para la empresa

Para acabar, abordaremos algunas de las preguntas más comunes que se repiten en torno a este tema.

Y es que para llevar una buena gestión y control, es necesario saber cuál es el coste de la seguridad social para la empresa.

1. ¿Cuál es el coste de la Seguridad Social para una empresa por un trabajador con salario mínimo?

El salario mínimo interprofesional (SMI) en 2024 está fijado en 1.323 euros mensuales en 12 pagas. Aplicando la fórmula anterior, el coste para la empresa sería aproximadamente 1.748,34 euros.

2. ¿Cómo influye el tipo de contrato en el coste de la Seguridad Social?

Los contratos indefinidos y temporales tienen tipos diferentes para el desempleo. Dicho esto, en los contratos temporales, la empresa debe asumir un porcentaje mayor, lo que incrementa el coste total de la Seguridad Social.

3. ¿Cuál es la base mínima y máxima de cotización?

En 2024, la base mínima de cotización para la mayoría de las categorías profesionales es de 1.260 euros, mientras que la base máxima es de 4.720,50 euros.

5. ¿Es posible reducir el coste de la Seguridad Social para la empresa?

Sí, existen bonificaciones y reducciones para ciertos tipos de contrataciones, como jóvenes, personas con discapacidad o trabajadores a tiempo parcial, que pueden disminuir el coste para la empresa de la Seguridad Social.

Te ayudamos a gestionar toda tu área fiscal

En resumen, el coste de la Seguridad Social para la empresa es un elemento clave a tener en cuenta al contratar a un nuevo empleado.

Calcularlo correctamente te permitirá gestionar mejor tus recursos y tomar decisiones informadas sobre la incorporación de nuevos talentos a tu equipo.

Ahora bien, si necesitas ayuda, podemos echarte una mano. Somos un equipo de asesores que trabajamos a diario codo a codo con las empresas, ofreciendo un departamento fiscal- contable totalmente digitalizado.

Esto implica que estamos presentes en la empresa día a día, no solo a final de trimestre. Y que usamos la tecnología para que tengas acceso inmediato a tus datos.

¿Hablamos? Ponte en contacto con nosotros y te damos más detalles.

Contabilidad financiera y administrativa

Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Como sabrás, la contabilidad es una herramienta esencial para la gestión de cualquier empresa, ya que permite organizar y analizar la información económica y financiera. Sin embargo, dentro de esta disciplina existen distintas ramas que cumplen funciones específicas y, entre las más importantes, se encuentran la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Aunque ambas son […]
Conoce más
Cómo saber si hacienda me investiga

Empresas: ¿cómo saber si hacienda me investiga?

La relación entre las empresas y la Agencia Tributaria no solo es clave para la salud financiera de cualquier negocio en España, sino también para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Pero, en ocasiones, las empresas pueden encontrarse en el punto de mira de Hacienda sin saberlo, enfrentándose a inspecciones que, si bien no […]
Conoce más
Cuentas de activo y de pasivo

Cuentas de activo y de pasivo: ¿Cómo impactan en la estrategia financiera?

La contabilidad es el lenguaje financiero de cualquier empresa, y uno de sus pilares fundamentales son las cuentas de activo y pasivo. Estos conceptos representan los recursos y las obligaciones que posee una empresa en un momento determinado. Por ello, entender cómo funcionan es clave para mantener una buena salud financiera y, más importante aún, […]
Conoce más
1 2 3 33
Asenze2025 | Todos los derechos reservados

Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Top