Para cualquier empresa el tiempo vale oro. Se podría decir que es uno de los mayores recursos que tienen. Y, a la vez, el más escaso.
Por ello, cualquier iniciativa que les haga ahorrar tiempo es bienvenida.
En el ámbito de la facturación, recurrir a la factura recapitulativa podría ser una buena opción. ¿Habías oído hablar de ella antes?
A continuación, explicaremos qué son, cómo hacerlas, compartiremos ejemplos prácticos y te diremos cómo puedes optimizar su gestión a través de herramientas digitales.
Pero antes, te invitamos a descargar nuestro ebook para empresas. A través de él descubrirás si es el momento de cambiarte de asesoría.
Empecemos por lo más básico: ¿qué es la factura recapitulativa?
Este documento, también conocido como factura agrupada, reúne varias operaciones comerciales realizadas con el mismo cliente o proveedor durante un mes natural.
Así, es posible ahorrar tiempo, reducir errores contables y simplificar la gestión tanto para el emisor como para el receptor.
Por ejemplo, si una empresa de distribución de alimentos realiza entregas diarias a un cliente durante un mes, puede emitir una única factura recapitulativa al final del periodo.
Esto sustituye las múltiples facturas individuales y simplifica la gestión contable.
Ahora bien, ¿cuáles son las características principales de una factura recapitulativa?
Una vez aclarado el concepto, debemos comentar cómo se hace.
Emitir una factura recapitulativa no es muy diferente de una factura convencional, pero hay algunos puntos que debes considerar.
Por ejemplo, los elementos obligatorios de una factura recapitulativa son:
Además de esto, es importante considerar:
Para entender mejor cómo hacer una factura recapitulativa, imagina que tienes una empresa de distribución de productos alimenticios. Y durante un mes, realizas múltiples entregas a un cliente fijo, como una panadería.
En lugar de emitir una factura por cada transacción, puedes consolidarlas en una única factura recapitulativa al final del mes.
Esto no solo simplifica tu contabilidad, sino que también facilita la revisión por parte del cliente.
Por ejemplo, una factura recapitulativa incluiría las siguientes operaciones realizadas durante diciembre de 2024:
La factura recapitulativa consolidará todas estas operaciones, mostrando el detalle de cada entrega, el tipo de IVA aplicado y los subtotales.
Al final, incluirá el resumen de la base imponible total, los distintos tipos de IVA desglosados y el importe final de la factura.
Este método no solo asegura claridad y precisión en los registros, sino que también reduce el riesgo de que alguna operación se pierda en el proceso de facturación.
Si esto es algo que ya vienes haciendo con facturas ordinarias, debes saber que igualmente puedes automatizar la emisión de facturas recapitulativas.
Así, disfrutarás de:
Gestionar las finanzas de tu empresa no tiene por qué ser complicado. Desde la emisión de facturas recapitulativas hasta la organización de todos tus procesos contables, las soluciones digitales son clave para ganar eficiencia y mantenerte al día con tus obligaciones fiscales.
En Asenze encontrarás un equipo dedicado a simplificar y optimizar la gestión financiera de tu negocio.
Integramos herramientas tecnológicas avanzadas, como Holded, para que tengas el control total de tus datos financieros en tiempo real, sin importar dónde te encuentres.
Te ayudamos con:
¿Hablamos? Ponte en contacto con nosotros y veamos cómo te podemos ayudar.
Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies