asenze-logo

¿Existe alguna diferencia contabilidad y tesorería? ¿O son lo mismo?

Diferencia contabilidad y tesorería

La contabilidad y la tesorería son dos conceptos fundamentales en la gestión financiera de una empresa, pero no son lo mismo.

A menudo, estas dos áreas se entrelazan en la mente de muchas personas, lo que puede llevar a la confusión.

A continuación, aclararemos las diferencias clave entre la contabilidad y la tesorería, así como su importancia en el funcionamiento de una empresa.

Por cierto, ¿quieres saber cuáles son las red flags que no debe sobrepasar una asesoría?

Te lo contamos en nuestro ebook gratuito. ¡Descárgalo aquí!

Contabilidad: definición

La contabilidad es el medio del que se dispone para registrar, clasificar e interpretar las diferentes operaciones financieras que se realizan en una empresa.

La meta de la contabilidad es la de brindar información de valor sobre el estado económico del negocio. Una información que debe ser precisa y veraz.

Asimismo, este concepto se regula según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Unas normas internacionales que se regulan conforme al Plan General Contable.

De este modo, a raíz de la contabilidad surgen recursos de lo más variados. El balance general, el estado de resultados o el estado de flujo de efectivo son algunos de los más destacados.

Gracias a la contabilidad de la empresa, se adquiere una perspectiva sobre la economía interna del negocio y su trayectoria.

Tesorería: definición

Para entender la diferencia entre contabilidad y tesorería, toca centrarse ahora en el segundo punto de la ecuación.

La tesorería gestiona el dinero y demás activos de la empresa. Es decir, administra el flujo de caja para que la liquidez permanezca intacta ante las diferentes operaciones.

Algunas de las labores más destacadas son el uso de los activos y los pasivos financieros, la planificación del flujo de caja, la gestión de riesgos económicos y la negociación con los bancos.

Unas funciones mucho más activas que intervienen en las acciones cotidianas de la compañía en cuestión.

Diferencias entre contabilidad y tesorería

Teniendo más claros ambos términos, es posible que ya veas más clara la diferencia entre contabilidad y tesorería.

Sin embargo, en Asenze queremos concretar para que no te quede ningún tipo de duda al respecto.

Por eso, pasamos ahora a hablar de algunas de las cuestiones que más evidencian dichas diferencias.

Ahora bien: en todos los casos se ha de mantener una gestión impecable para que la estabilidad corporativa no se ponga en juego.

Información de la contabilidad y de la tesorería

Tener todos los datos económicos es esencial para actuar correctamente. No obstante, la información que se obtiene de la contabilidad y de la tesorería no es exactamente la misma.

En el primer caso, se valoran informes financieros más generales. Lo cual permite obtener una visión clara de la compañía para actuar de forma estratégica.

En la tesorería, por su parte, los informes se relacionan con las operaciones cotidianas. Por lo que su influencia reside en las operaciones a corto plazo.

Funciones de la contabilidad y de la tesorería

Las funciones y los objetivos que se plantean en ambos departamentos tampoco son iguales. De hecho, aquí encontramos diferencias sustanciales.

Te las analizamos:

  • Funciones de la contabilidad. Registrar, elaborar estados financieros, analizar la información, presentar informes… Todo esto tiene un fin mucho más orientado al estudio de los procesos de la empresa. Es decir, a que tanto tú como terceros tengáis clara cuál es la situación económica de la compañía y los problemas contables desaparezcan del mapa.
  • Funciones de la tesorería. Mientras que en la contabilidad se analiza, en la tesorería se actúa. Su trabajo en la gestión de los flujos de efectivo y las negociaciones con los bancos son clave para mantener la liquidez del negocio. Es decir, se usa el capital para obtener el máximo rendimiento económico en cada operación.

¿Hasta dónde llega cada una?

A coalición de lo anterior, queremos hablar del alcance. Otra diferencia entre contabilidad y tesorería que resulta realmente sustancial.

La contabilidad tiene un amplio alcance, abordando el conjunto de las operaciones financieras de forma integral. Para obtener una visión amplia y clara de la economía del negocio, hay que valorar muchos datos tanto internos como externos.

El departamento de tesorería, en cambio, valora la gestión de flujo de efectivo y los activos financieros. Es decir, se centra en el corto plazo para mantener la liquidez en el día a día.

La relación con los bancos

La buena relación con las entidades bancarias o las autoridades financieras es fundamental. No obstante, la contabilidad y la tesorería no lo hacen de igual modo.

La contabilidad no se relaciona directamente con estas instituciones. De hecho, lo hace de forma más bien esporádica, dedicándose a presentar informes a modo de revisión de las cuentas.

Sin embargo, la tesorería sí está en continuo contacto con los bancos. Gestiona las cuentas, las inversiones y los créditos de la compañía. La negociación de las condiciones es parte de su rutina.

Asenze: tu asesoría digitalizada

Ya has visto que la diferencia entre contabilidad y tesorería es mayor de lo que se tiende a pensar.

No obstante, hay una similitud que toca destacar: en ambos casos se requiere de una gestión impecable para mantener la solvencia corporativa.

En este punto, desde Asenze nos ofrecemos para asumir la gestión contable de tu negocio. Un trabajo que nos tomamos con la máxima seriedad y realizamos sin márgenes de error.

Una de nuestras cartas de presentación es que somos una asesoría digitalizada. Es decir, empleamos las herramientas más modernas del tejido tecnológico.

Al hacerlo, podemos estar siempre junto a ti forma online. Estaremos las 24h a tu lado, siendo un departamento más de tu empresa.

A su vez, gestionamos la información contable en tiempo real. Gracias a nuestros softwares, todo operará a un ritmo acelerado para no asumir riesgos innecesarios.

Si quieres que tomemos las riendas de tu contabilidad, escríbenos. Nos pondremos en el acto a manejar tu economía para que crezcas en tu sector y no tengas problemas financieros en el proceso.

Contabilidad financiera y administrativa

Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Como sabrás, la contabilidad es una herramienta esencial para la gestión de cualquier empresa, ya que permite organizar y analizar la información económica y financiera. Sin embargo, dentro de esta disciplina existen distintas ramas que cumplen funciones específicas y, entre las más importantes, se encuentran la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Aunque ambas son […]
Conoce más
Cómo saber si hacienda me investiga

Empresas: ¿cómo saber si hacienda me investiga?

La relación entre las empresas y la Agencia Tributaria no solo es clave para la salud financiera de cualquier negocio en España, sino también para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Pero, en ocasiones, las empresas pueden encontrarse en el punto de mira de Hacienda sin saberlo, enfrentándose a inspecciones que, si bien no […]
Conoce más
Cuentas de activo y de pasivo

Cuentas de activo y de pasivo: ¿Cómo impactan en la estrategia financiera?

La contabilidad es el lenguaje financiero de cualquier empresa, y uno de sus pilares fundamentales son las cuentas de activo y pasivo. Estos conceptos representan los recursos y las obligaciones que posee una empresa en un momento determinado. Por ello, entender cómo funcionan es clave para mantener una buena salud financiera y, más importante aún, […]
Conoce más
1 2 3 33
Asenze2025 | Todos los derechos reservados

Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Top