asenze-logo

Preguntas frecuentes sobre el libro de bancos

Libro de bancos

Llevar un seguimiento de todas las operaciones que se realizan en la empresa es fundamental. Tanto para mantener el orden contable como para evitar posibles imprevistos.

En esta materia, el libro de bancos resulta de gran ayuda. Un documento que no es obligatorio tener, pero que sí se presenta como un buen aliado.

¿Quieres saberlo todo sobre él?

Quédate y descubre para qué sirve y cómo puedes crear uno.

P.D. ¿Has descargado ya nuestro ebook para empresas? Descárgalo aquí y decido cuál quieres que sea el rumbo de tu empresa.

¿Qué es y para qué sirve el libro de bancos?

Un libro de bancos es un registro de la contabilidad de la empresa que se emplea para plasmar las transacciones realizadas en tu cuenta bancaria.

A diferencia de otros documentos de estas características, no se trata de un elemento obligatorio por ley. Ahora bien, esto no significa que no sea un instrumento esencial para el control financiero.

Al llevar a cabo un libro auxiliar de bancos, conocerás con exactitud todas las operaciones que llevas a cabo a diario. También las esporádicas.

¿Y cuáles son las ventajas de hacerlo? Estas son las más destacadas:

  • Optimizar la gestión de la tesorería. Al conocer la situación real de tus cuentas bancarias, obtendrás un control impecable sobre la tesorería del negocio. Nada de ir a ciegas en algo tan importante como tu estabilidad económica.
  • Identificar problemas de antemano. Los errores en las cuentas, las duplicidades de pagos o los fraudes son constantes tanto en particulares como en las empresas. Sin embargo, quienes tienen un negocio disponen de mayor capital y, por ende, asumen más riesgos. Con este documento no se te pasará ningún pago por alto.
  • Simplificación de la conciliación bancaria. La conciliación bancaria sirve para comparar los movimientos bancarios en el libro contable y los de los extractos. Si no son iguales, se pueden producir problemas en la contabilidad en un futuro. Con el libro auxiliar de bancos detectarás estas discrepancias de inmediato.

¿Cómo hacer un libro auxiliar de bancos?

Una vez explicado qué es el libro de bancos, nos vemos en la responsabilidad de explicarte cómo llevarlo a cabo.

En este punto, lo primero que has de hacer es reunir una serie de datos asociados al aspecto financiero de tu empresa.

Estos son los cuatro elementos que debes tener presentes:

  • Cuentas bancarias. ¿Tienes una cuenta bancaria para tu empresa? ¿Quizás dos? Es irrelevante el número. Lo único que importa es que las tengas ubicadas.
  • Registro de operaciones. Registra todas las operaciones que lleves a cabo. Pagos de empleados, abastecimiento de stock, anticipo de clientes… En todos ellos refleja la fecha, la cantidad de dinero, la descripción y la cuenta contable en cuestión.
  • Conciliación bancaria. Para que nada se escape a tu control, debes realizar la conciliación bancaria pertinente. Así que compara los movimientos previamente registrados con los extractos de los bancos.
  • Corrige discrepancias. Las causas por las discrepancias en el libro de bancos y el saldo real de la empresa son muy variadas. Los errores propios o en los bancos, las diferencias en las fechas, los cheques que no se han pagado o cobrado y los gastos que se aplican solo en el banco como las comisiones son los más habituales. ¡Corrígelos!

Es importante que tengas en cuenta que hay herramientas digitales que automatizan todas estas labores. Lo manual cada vez está más obsoleto.

En Asenze trabajamos con Holded. De hecho, somos partners oficiales de este software de gestión contable.

Por consiguiente, puedes acelerar dichos procesos y eliminar cualquier margen de error.

Ejemplo del libro de bancos

¿Sigues teniendo dudas sobre este documento auxiliar? No hay por qué preocuparse: veamos cómo es el libro de bancos con un ejemplo.

Para ello, te dejamos un listado de varias operaciones. Las cuales son muy habituales en el mundo de los negocios.

Sigue este ejemplo y siempre sabrás qué anotar y dónde anotarlo para llevar las cuentas al día y sin errores.

Pongamos que hablamos de operaciones realizadas durante el primer mes del año. Durante este tiempo, puedes percibir ingresos por la venta de productos, pero que tengan un cargo por la comisión bancaria. También que compres ciertos materiales para abastecerte. Igualmente, es posible que tengas que pagar intereses por el préstamo de la financiación bancaria.

Los dividimos de la siguiente manera y en estas hipotéticas fechas.

  • 1 de enero. Descripción: venta de productos. Debe: 1.500€. Haber: -. Saldo: 1.500€.
  • 2 de enero. Descripción: comisión bancaria. Debe: -. Haber: 15€. Saldo: 1.485€.
  • 15 de enero. Descripción: pago a proveedor. Debe: -. Haber: 300€. Saldo: 1.185€.
  • 30 de enero. Descripción: pago de intereses de financiación bancaria. Debe: -. Haber: 500€. Saldo: 685€.

En este supuesto, el cual tiene un número muy limitado de gastos e ingresos, terminarás el mes con un saldo de 685€ en tu cuenta.

Como puedes observar, con el libro auxiliar de bancos llevarás un claro seguimiento de tus transacciones. Tanto las cobradas como las pagadas.

¿El resultado? Tener siempre clara la liquidez de la empresa.

Asenze: asesoría digitalizada para empresas

Como bien hemos anticipado, en Asenze trabajamos con las herramientas digitales más modernas.

Una característica que nos permite automatizar todo tipo de procesos. También la creación del libro de bancos.

Si no quieres estar continuamente comprobando tus movimientos bancarios, lo mejor es que delegues funciones en un despacho como el nuestro. Te aseguramos mantener al día y en tiempo real este documento; corrigiendo cualquier posible discrepancia.

Además, lo hacemos de una manera única, ya que nos integramos en tu empresa. No somos una asesoría ajena a tus problemas: seremos un departamento más del negocio.

Bien sea con el libro auxiliar de bancos o con cualquier otro tema de contabilidad y fiscalidad, nos comprometemos a mantener la estabilidad de tu emprendimiento.

Así que escríbenos y nos pondremos manos a la obra cuanto antes.

Contabilidad financiera y administrativa

Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Como sabrás, la contabilidad es una herramienta esencial para la gestión de cualquier empresa, ya que permite organizar y analizar la información económica y financiera. Sin embargo, dentro de esta disciplina existen distintas ramas que cumplen funciones específicas y, entre las más importantes, se encuentran la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Aunque ambas son […]
Conoce más
Cómo saber si hacienda me investiga

Empresas: ¿cómo saber si hacienda me investiga?

La relación entre las empresas y la Agencia Tributaria no solo es clave para la salud financiera de cualquier negocio en España, sino también para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Pero, en ocasiones, las empresas pueden encontrarse en el punto de mira de Hacienda sin saberlo, enfrentándose a inspecciones que, si bien no […]
Conoce más
Cuentas de activo y de pasivo

Cuentas de activo y de pasivo: ¿Cómo impactan en la estrategia financiera?

La contabilidad es el lenguaje financiero de cualquier empresa, y uno de sus pilares fundamentales son las cuentas de activo y pasivo. Estos conceptos representan los recursos y las obligaciones que posee una empresa en un momento determinado. Por ello, entender cómo funcionan es clave para mantener una buena salud financiera y, más importante aún, […]
Conoce más
1 2 3 33
Asenze2025 | Todos los derechos reservados

Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Top